martes, 28 de octubre de 2014

FORMACION ESTETICA CORPORAL GRUPO 3







Grupo/Tema
Formación estética
Arte en el Tiempo
Tratamiento Curricular
Filósofos Estética y Arte
Interdisciplinaridad e intradisciplinaridad
Tratamiento Pedagógico
3er Grupo
Formación Estética Corporal
Arte en la Edad Media
4to Grado Aprendizaje Integral
Santo Tomas de Aquino
San Agustín
 Estética, Arte y Sociología
Animación Pedagógica





FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL





La formación estética corporal hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo. La Estética Corporal organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio.
El lenguaje corporal adquiere así la función de "lenguaje": la búsqueda de "un vocabulario" propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el producto es una danza, el teatro, el circo, la mímica, entre otros.

v  La Danza
La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.


ü  Danza Folclórica
Son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica). Este tipo de danzas se realiza especialmente durante acontecimientos sociales como fiestas y conmemoraciones. Los más jóvenes aprenden al ver bailar a los mayores, quienes se encargan de enseñar los secretos de cada danza para perpetuar la tradición.


ü  Ballet

La danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria. El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.


v  El Teatro
El teatro del griego theatrón o “lugar para contemplar” es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.



ü  Elementos básicos del teatro

        *            El libreto: es el texto que se canta o se declama, o alternativamente se canta y se declama, en obras musicales líricas, sacras o escénicas, tales como óperas, operetas, zarzuelas, singspiele, actos de ballet, musicales etc. Este término suele referirse también al texto de un oratorio o incluso al texto que recoge la puesta en escena de un ballet. En el libreto de un musical, el texto hablado se llama guion o libro y el texto cantado se denomina lírico.Un buen libreto debe ser efectivo teatralmente y a la vez adaptarse a los requerimientos de la música. Algunas obras se han concebido a la vez que el libreto, pero lo más frecuente es que el libreto sea una idea original o una adaptación libre de una obra teatral o de una novela.

        *            Director: El director de escena es la persona responsable que en el ámbito de las artes escénicas (principalmente teatro y ópera) sea supervisada y dirigida la escenificación de una obra, unificando criterios y conductas de variados esfuerzos y aspectos de la producción, como los decorados, los vestuarios, los efectos especiales, la iluminación, los movimientos de los actores y en ocasiones hasta las coreografías cuando éstas no tienen ya un coreógrafo que se ocupa de ellas. La función del director es asegurar la calidad y realización del producto teatral. El director trabaja con individuos y con su otro staff, coordinando investigación, tramoya, diseño de ropa, prop, iluminación, actuación, diseño del set, diseño del sonido para la producción. El director puede también trabajar con el dramaturgo mientras se avanza. En el teatro contemporáneo, el director suele ser el visionario, tomando decisiones de los conceptos artísticos e interpretativos del texto. Diferentes directores han ocupado distintos planos de autoridad y de responsabilidad, dependiendo de la estructura y filosofía de las compañías de teatro. Los directores utilizan una gran variedad de técnicas, filosofías, y niveles de colaboración.
        *            Actuación: es el proceso de investigación personal que hace el actor para descubrir a un futuro personaje a representar. Dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representación teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad. El actor es quien ejecuta la acción.
        *            Escenografía: son todos los elementos visuales que conforman una escenificación, sean corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
        *            Vestuario: en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. El director teatral y constructivista ruso Tairov lo describió como "segunda piel del actor".

v  Opera

Del italiano opera, 'obra musical' designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. A diferencia del oratorio, la ópera es una obra destinada a ser representada. Varios géneros de teatro musical están estrechamente relacionados con la ópera.

v  El Circo:
Es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, payasos, magos, tragafuegos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público. Las pistas de los circos suelen ser áreas circulares donde se presentan las funciones; por consiguiente, el circo de tres pistas es considerado más atractivo por la variedad de espectáculos que se disfrutan al mismo tiempo.


v  La Pantomima
Es un género dramático que se enfoca en representar una historia mediante la mímica, no intervienen diálogos ni palabras habladas, en su lugar intervienen expresiones, gesticulaciones y movimientos corporales que permiten al espectador comprender la narración. Pantomima también en un subgénero dramático de la comedia musical británica que narra historias tradicionales navideñas y del folklore, montando un espectáculo de entretenimiento infantil acompañado de música y danzas.


v  Burlesque
Es un trabajo literario o dramático que se enfoca en la ridiculización de un tema. El término es frecuentemente utilizado para referirse al tipo de espectáculo o formato teatral del teatro de variedades que se enfoca a la comedia y a la presentación de diversas rutinas artísticas, surgido durante el siglo XIX, evolución del burlesque literario.
El burlesque es un estilo de arte escénico que se vale de la parodia y la exageración de rasgos para ridiculizar un tema, glorificando lo socialmente inaceptable o denigrando lo socialmente dignificado. El estilo teatral comparte diversas características con otros formatos contemporáneos del teatro de variedades de la Era Victoriana, relacionándose con espectáculos similares como el vaudeville americano, el cabaret francés, la pantomima británica y el music hall británico.



ARTE EN EL TIEMPO





EDAD MEDIA

            El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado periodo para una enorme extensión espacial, comprende desde el siglo V al XV, supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente medio y África del Norte. Incluye movimientos artísticos principales y distintos periodos, artes nacionales, regionales y locales, diferentes géneros y periodos de florecimiento a los que se ha venido en llamar renacimientos, las obras de arte y los propios artistas.
La alteración de la plástica antigua, cayendo progresivamente bajo la influencia oriental, a partir del siglo III después de la edad cero, es uno de los fenómenos más considerables de la historia del Arte.
            Por primera vez en la historia de las civilizaciones, los griegos concedieron preponderancia a lo temporal con respecto a la vida humana. Las clarividentes especulaciones de los pensadores, las de Platón especialmente, abrieron a la luz de la razón la oscura región del alma, y en cuanto a las relaciones de ésta con el más allá, se convirtieron en objeto de pura dialéctica dejando de ser artículo de fe. Liberado de la obsesión de Dios, el hombre supeditaba la religión a la metafísica.
            Las religiones orientales que en las postrimerías de la Edad Antigua se precipitaron contra el paganismo, subordinaban de nuevo el hombre a la divinidad, pero, por el camino del ejemplo, ofrecían a los fieles una forma de participación unitiva en la persona de un dios redentor. Fue por un conocimiento intuitivo y místico, y no racional que el hombre franqueó el abismo que separa el más allá del mundo de las apariencias. De todas las religiones de Oriente que parecían empeñadas en disputarse el Imperio, era el Cristianismo la más espiritualista, la que salió triunfante. El Cristianismo sometía el destino humano a una vida futura, como la religión de los antiguos egipcios, la cual influyo algo a los cristianos primitivos.
            El arte cristiano de los primeros siglos. Tuvo su origen hacia finales del siglo I después de la edad cero, este surge durante el periodo del Imperio Romano y se extendió por todos sus dominios. Muchas victimas costó el triunfo del cristianismo. La tolerancia de los romanos con la religión de los pueblos vencidos no se da de inmediato. No acepta esta nueva doctrina, se le considera subversiva. No les conviene a los intereses de los emperadores y paganos acomodados porque destruía los cimientos sobre los que se basaba el mundo romano. Esta doctrina que al mismo tiempo ennoblecía la dignidad del hombre, condenaba la esclavitud, la inmoralidad y la injusticia.
            Prohibida la práctica de la religión cristiana comienza el periodo de las persecuciones, fueron en total diez. Se cuenta entre las más sangrientas, las de Nerón y Diocleciano. Por esta causa los cristianos sufrieron terribles martirios y con su vida pagaron de manera cruel el haber abrazado la doctrina de Cristo. Durante las persecuciones los cristianos se esconden en las catatumbas o cuevas abiertas bajo tierra. Allí celebraban sus actos religiosos y enterraban a los mártires. El primer arte cristiano vuelve al viejo tipo de perspectiva que había conocido las civilizaciones primitivas, la composición por superposición de las figuras, añadiéndole además, la composición radial, que ordena todos los elementos alrededor de un centro, la idea de gravitación alrededor de un punto, símbolo grandioso del monoteísmo.
            Después de la muerte de Diocleciano, el cristianismo se mantuvo en la clandestinidad hasta el año 313, en esta fecha, mediante el Edicto de Milán, Constantino pone cese a las persecuciones cristianas y reconoce los derechos civiles y religiosos, devolviendo los bienes confiscados y permitiendo el culto libre a los cristianos.
Edicto de Milán

            Con la consiguiente existencia legal del cristianismo, surge una época de auge constructivo que dio lugar a la arquitectura, la pintura y la escultura en diferentes épocas como son:

EL ARTE PALEOCRISTIANO

            Mientras en Oriente las figuras, todavía paganas, contenían ya elementos de la estética que iba a imponerse con el Cristianismo, en Occidente el primer arte cristiano no es sino la ultima fase del arte antiguo. Las más antiguas imágenes del nuevo culto hállanse en las catatumbas, cementerios excavados por los cristianos durante su existencia clandestina, del siglo I al III, en el subsuelo calcáreo de la propia Roma.
            La aparición y difusión del cristianismo originó el nacimiento de un arte y una estética nuevos con los que se inicia el arte medieval. Inicialmente el arte paleocristiano, que se manifestó con un carácter marcadamente funerario, se desarrolló con incertidumbre, hasta convertirse en puente entre la cultura clásica y la cristiana. Desde el punto de vista cronológico se desarrolló en los cinco primeros siglos de nuestra era, distinguiéndose dos etapas divididas por el Edicto de Milán o constitución imperial, conocido también como la tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán por Constantino I el Grande y Licinio dirigentes del imperio romano de occidente y oriente en el año 313, por el cual se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
 Constantino I El Grande

Licinio

Las persecuciones y la necesidad de reunirse sin ser descubiertos, llevó a los cristianos a usar casas particulares, aunque desde el comienzo del siglo III algunas fueron adaptadas intencionadamente para ello, surgiendo los edificios llamados domus ecclesiae, que incluían un comedor, tomado del triclinio de la casa romana. En Dura Europos se encuentra la más antigua, adaptada a partir de un edificio ya existente consiguiendo grandes habitaciones que podían albergar hasta sesenta personas. Contaba con una estancia destinada a baptisterio rectangular y con una pila de mampostería cubierta por un baldaquino sobre columnas. Además las estancias estaban decoradas con pinturas que reflejaban temas del Nuevo y Antiguo Testamento.


Dura Europos

Como los cristianos no aceptaban la cremación y no deseaban ser enterrados junto a los sepulcros paganos, inicialmente se enterraron en jardines privados, pero a medida que sus comunidades crecían a finales del siglo II y principios del III debieron adquirir terrenos a las afueras de Roma, siendo el origen de las catacumbas, que dejaron de usarse sólo a comienzos del siglo VI. Estos cementerios subterráneos llegaron a contar con cinco pisos de galerías, y sólo fueron redescubiertos en el siglo XVI gracias al erudito Antonio Bosio, labor que continuó Gianbattista Rossi en el siglo XIX (el fundador de la arqueología cristiana). En las paredes de largos corredores, que constituyen verdaderas ciudades subterráneas, se superponen las sepulturas, cerradas por una losa sobre la cual figura el nombre del muerto. De vez en cuando una tumba más importante, de forma abovedada, corresponde a algún notable o mártir.
Las cella memoriae son capillas construidas al aire libre sobre las catacumbas, con planta cuadrada o trilobulada, y donde en épocas de tolerancia se comenzaron a oficiar los actos de culto. Dichas capillas son a menudo ornamentadas con estucos o pinturas murales (muy frágiles, a causa de su ejecución en seco sobre el muro), a la manera egipcia o etrusca. La idea dominante en todas estas representaciones es la vida futura, a la que está llamada toda alma cristiana al liberarse de los vínculos terrestres, gracias a la Redención ofrecida por Jesucristo. Los asuntos inspirados en el Evangelio y en la Biblia son escasos y sin alcance histórico alguno, se presentan como pruebas apologéticas de la misericordia divina.



Cella Memoriae

Monograma de Cristo

Entre los motivos simbólicos, muy frecuentes en la época de las persecuciones, figuran el crismón o monograma de Cristo (formado por las letras griegas X y P, al que más tarde se añadieron el alfa y la omega); la vid, símbolo de Cristo. También se usaron con frecuencia el pavo real (inmortalidad), el ancla (esperanza) y la paloma (liberación). También se representaron temas paganos adaptados al contenido cristiano, Aristeo (dios de la caza y la ganadería) dio paso a la imagen de Jesucristo como el Buen Pastor, las guirnaldas simbólicas de la inmortalidad adquirieron un significado místico, Orfeo se personificó en la bajada al limbo de Jesucristo, mientras que el mito pagano de Eros y Psiquis se convierte en símbolo de las pruebas sufridas por el alma humana antes de alcanzar la vida eterna.
 Se sucedieron las escenas bíblicas, siempre con sentido funerario y repetido, debido a una oración proveniente de la Iglesia de Antioquía: “Padre, libra su alma, como salvaste a Noé del Diluvio, a Isaac de las manos de Abraham, a Jonás del monstruo marino, a Daniel del foso de los leones, a los tres jóvenes hebreos del horno, a Susana de los viejos…” A estas escenas se añaden la Adoración de los Reyes Magos, el Bautismo de Jesucristo y las Bodas de Caná. Una de las escenas más repetidas fue la del banquete, de interpretación dudosa. Estas escenas se realizaban con gran simplicidad y en tonos pardos, rojos y verdes, dentro de zonas geométricas y por lo general con figuras esquemáticas. Son imágenes-signo pensadas para ser descifradas sin problemas, y las que nos son misteriosas se debe a que tenemos un conocimiento iconográfico de la época incompleto.
            En las catatumbas también han sido halladas lámparas funerarias y vasos de vidrio con fondo de oro, donde se conservaba la sangre de los mártires. Un bello medallón de bronce del siglo II, encontrado en el cementerio de Domitilo, nos da los más antiguos retratos de San Pedro y San Pablo, iconografía que será reproducida a lo largo de toda la Edad Media.

Catacumba de Domitilo
ARQUITECTURA

Arte Triunfal. Las Basílicas

            Los primeros cristianos no atribuyeron el menor interés a las formas como tales, se limitaron pura y simplemente a solicitar los modelos de la plástica helenística, solo les importaba la idea que encerraba. Tal estado de cosas continuo hasta que el Cristianismo, saliendo de su clandestinidad, se convierte en religión oficial del Imperio Romano y celebra su victoria en una forma ostentos que ha impuesto a este arte cristiano imperial el nombre de arte triunfal. La consecuencia más aparente de dicha victoria fue la creación de una arquitectura para los edificios de la nueva religión.
            La iglesia (del griego ecclesia, asamblea) era el lugar de reunión de los fieles, a diferencia del templo pagano, de ahí que tuvieran planteamientos arquitectónicos diversos, pues el cristianismo necesitaba espacios cerrados capaces de albergar un gran número de personas. El edificio ya existente que reunía estas características era la basílica, por lo que se tomó esta tipología arquitectónica como base, aunque adaptándola a las necesidades de culto. Es por ello que la basílica cristiana tuvo sus propias características:

ü  La basílica iba precedida de un atrium, patio cuadrangular y porticado (derivado de los domésticos), con una fuente llamada cantharus, que daba paso al propio templo a través del narthex, nave transversal destinada a los catecúmenos.
ü  Estaba orientada al este, tenía tres naves (aunque las grandes cinco), siendo la central el doble de alta y ancha que las laterales.
ü  Las naves se separaban por columnas unidas por arquitrabes o más comúnmente arcadas.
ü  La nave central terminaba en un arco triunfal, abierto a la nave transversal del crucero (transeptum). A través de unas gradas se subía al presbiterio o cabecera, de planta semicircular y donde se situaba el altar (ara), bajo un baldaquino o ciborium y sobre la tumba de un algún mártir (confessio), con un asiento corrido en el fondo (solea) para los presbíteros.
ü  Sólo el ábside estaba abovedado, mientras que las naves tenían una cubierta plana dividida en casetones, cuando no un sencillo tejado de madera con la armadura visible.
ü  Los fieles ocupaban las naves laterales (cada sexo en una) y el clero la central. El coro estaba también en la nave central y en las laterales había dos púlpitos (ambones) para leer las lecturas.

El apoyo que Constantino brindó a los cristianos tras el Edicto incluyó la cesión de espacios para la construcción de templos, como así sucedió con la basílica Lateranense, dedicada a San Juan y origen de todas las iglesias cristianas. El otro gran templo romano fue la basílica de San Pedro, alzada hacia el 319-322 en la Colina Vaticana, pero de la que no queda nada al haber sido derruida para construir la actual basílica de Bramante y Miguel Ángel. Partiendo de este modelo, el resto de basílicas posteriores tendrían características similares, como la basílica de Santa María la Mayor, La basílica de Santa Inés.

Basílica de San Pedro 

Basílica Lateranense dedicada a San Juan
Iglesia de Santa Maria la Mayor
Basilica de Santa Ines

Tras el viaje de Santa Elena, madre de Constantino, a Palestina, el emperador hizo erigir la iglesia de la Natividad sobre el lugar donde la tradición identificaba el portal de Belén. De la misma forma Constantino levantó en Jerusalén en el año 325 la basílica del Santo Sepulcro, también muy modificado y del que se sabe poco.
       Iglesia de la Natividad     
                                               


Basílica del Santo Sepulcro

PINTURA Y ESCULTURA


Tras la Paz de la Iglesia aparecieron nuevos temas iconográficos, sin que desapareciesen los anteriores. Se observa el alejamiento de los ideales clásicos, pues la belleza pasa a un segundo plano para ganar protagonismo en la expresividad de las formas. El simbolismo deja paso además a una iconografía menos mística y más fácilmente identificable. En relación con la iconografía imperial están las figuras de Cristo dando la Ley (Cristo Doctor) o entronizando a los Apóstoles, el origen del Cristo-majestad tan presente en las iconografías medievales. La Pasión de Cristo fue representada sin usar las imágenes del Cristo crucificado, que no aparecerían hasta el siglo V y especialmente a finales del VI.

Los temas antes descritos aparecen acompañados de temas mitológicos como el Cristo Sol, Apolo montando el carro Solar y elementos ornamentales con pajaros, amorcillos, entre otros.
 No obstante y también en esta época, el mosaico alcanzó un protagonismo extraordinario, pasando a decorar no sólo los pavimentos (como hasta entonces) sino también paredes y ábsides.  En el Mausoleo de Santa Constanza (Roma, siglo IV) se conservan los mosaicos de la bóveda de cañón, con motivos florales, geométricos y figurativos de tradición profana y gran plasticidad y dinamismo, entre los que destacan unos putti vendimiadores similares a los ofrecidos por las pinturas de las catacumbas. También en Roma, en la basílica de Santa María la Mayor (siglo V) se pueden todavía observar los mosaicos que decoran la nave central con motivos del Antiguo Testamento, o los del arco triunfal que enmarca el presbiterio, de temática del Nuevo Testamento. Les caracteriza un cierto hieratismo que los diferencia de los del mausoleo de Santa Constanza.
Interior de la Iglesia Santa Maria la Mayor

Mosaicos de la Iglesia Santa María la Mayor

 Mosaicos en el Mausoleo de Santa Constanza

Lo más destacado de la escultura paleocristiana será el relieve, ya que la estatuaria exenta se reducirá a la sola representación del Buen Pastor y el Cristo Doctor, ambos representando a un Cristo con semblante imberbe y joven, como sucede en el Cristo Doctor del Museo de las Termas en Roma. El tipo barbado sólo aparecerá a finales del siglo IV.
El Buen Pastor
Cristo Doctor

La mayor parte de escultura paleocristiana tiene carácter funerario. La encontramos en los relieves de los sarcófagos que tanta importancia tuvieron en el arte romano. Aunque los sarcófagos existieron desde un primer momento, los más interesantes y con escenas netamente cristianas son los del siglo IV y parte del V. La práctica cristiana de la inhumación hizo que su elaboración fuera considerable y su tipología variada.

ARTE BIZANTINO

            La edad media comienza con la caída del Imperio de Occidente en el año 476 y se prolonga durante diez siglos hasta 1.453, fecha en que Bizancio o Constantinopla es conquistada por los turcos. El emperador Constantino convirtió la ciudad de Bizancio o Constantinopla, hoy Estambul, en la nueva capital del Imperio Romano en el siglo IV. Llego a ser una resplandeciente ciudad con valiosa cultura. Su imperio se extendió en Occidente por España, Norte de África, Italia, Francia y Alemania, en oriente desde el mar Negro hasta Moscú. La cultura bizantina es la suma de la integración de los elementos greco-romanos, orientales y cristianos, sintetizando las ideas del nuevo espíritu cristiano.

ü  Etapas del Arte Bizantino

1era Etapa Inicial: Constantino en el 330 declara la ciudad de Bizancio capital del Imperio Romano. Su arte tiene influencia greco-romana.
2da Etapa Justiniana (primera Edad de Oro). Época de apogeo y plana madurez artística, en especial en el desarrollo de la arquitectura.
3era Etapa de Crisis (crisis Iconoclasta). Muerto Justiniano se desmiembra el imperio. Surge una gran crisis en la escultura a causa del movimiento iconoclasta que prohíbe el culto de las imágenes aproximadamente en el Siglo VIII
4ta Etapa de nuevo Florecimiento (segunda Edad de Oro): coincide con la dinastía macedónica. La mayor parte de las pinturas y mosaicos existentes hoy en día pertenecen a esta etapa en el siglo IX XI
5ta Etapa de Expansión (tercera Edad de Oro) Italia, Rusia y otras regiones se ven favorecidas con la expansión del arte-bizantino en el siglo XII- XV.

Con la subida al trono de Justiniano (527-565) se abre un periodo de esplendor y estabilidad en el mundo bizantino con el que incluso se retoma momentáneamente la idea de la reconstrucción del antiguo Imperio Romano (pues se llega a conquistar África, Italia y parte de Hispania).

Justiniano

La historiografía del arte denomina a esta época la Primera Edad de Oro bizantina, etapa para la cual es preciso comprender varios conceptos. El primero es la idea de continuidad del Imperio Romano que asumen los emperadores desde Justiniano, idea que va unida al triunfo del cristianismo y a la herencia cultural helénica, factores todos claves en el desarrollo de las artes bizantinas. El Emperador asume el poder temporal y el espiritual, es el cesaropapismo, por lo que desde el punto de vista artístico se sintetiza la religiosidad y el sentido áulico, dando lugar a una escenografía y aparatosidad artística muy fuerte. El arte romano se transforma en su contacto con el arte cristiano oriental y los elementos helénicos y orientales. Por ello en los siglos VI y VII se asientan las bases estéticas de la plástica y se formalizan los tipos y estructuras arquitectónicas que dominarán la producción artística posterior.

ARQUITECTURA

            La arquitectura queda definida como la “aplicación de la geometría a la materia sólida”. Solo existen muestras de la arquitectura bizantina religiosa porque la civil ha desaparecido en gran parte. Testimonios literarios aseguran que entre ambas clases de construcción no había diferencias. Los palacios eran semejantes a las iglesias en planta y ornamentación. Entre sus obras arquitectónicas más importantes figuran las iglesias y los palacios, de estos últimos queda solo las ruinas del palacio de Constantinopla, pero la arquitectura religiosa demostrada en la magnificencia de sus iglesias, tiene un valor extraordinario que refleja la idea de lo trascendente y el carácter místico de su arte.
 Iglesia de Santa Sofia


Interior de la Iglesia Santa Sofia


            La iglesia de Santa Sofía es la obra maestra de la arquitectura bizantina, construida en el siglo VI bajo la dirección de Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, por orden del Emperador Justiniano. Conserva de las primitivas iglesias cristianas su sencillez exterior, se enriquece con el juego de cúpulas. La cúpula mayor mide 31 metros de diámetro por 55 metros de altura. Parece flotar sobre el halo de las cuarenta ventanas de su base. Está sostenida por cuatro pechinas en los ángulos sobre cuatro pilares, esto constituye la principal innovación de la arquitectura bizantina y lo que hace famosa la cúpula de Santa Sofía. Esta obra es una de las mayores glorias de la arquitectura universal. También se conservan importantes iglesias y monasterios bizantinos como el de Mistra, en Grecia, y las iglesias de los Santos Apostoles, de Santa Irene, de Sergio y Baco y de San Andres (Constantinopla), de la natividad (Belén) de San Vital y de San Apolinar Nuevo (Rávena).
Iglesia de Sergio y Baco
 Iglesia de Los Santos Apostoles

Iglesia de San Andres
Iglesia de San Vital de Ravena
Iglesia de San Apolinar 
Interior de la Iglesia de Santa Irene


            Las plantas radiantes (circulares, octogonales, cuadradas, cruciales) tiene carácter funerario y sirven como mausoleo de mártires o altos dignatarios y a veces de baptisterios.
Italia y Rusia fueron los dos países con mayor desarrollo de arte bizantino. De esta etapa de expansión figura la iglesia de San Marcos en Venecia con cinco cúpulas y planta basílica griega.
Iglesia de San Marcos de Venecia
v  Características Arquitectónicas

ü Empleó los órdenes clásicos, el arco de medio punto y la bóveda, ésta por la influencia persa sasánida, un arte cuya característica primordial fue el gusto por lo monumental, se reflejo en el arte cristiano y en particular en el bizantino. Podía ser esta bóveda de medio cañón, por arista o esférica.
ü La Pechina: triangulo esférico donde se apoya la cúpula sobre los arcos.
ü El Capitel Cúbico: invierte su posición, tiene el aspecto de pirámide truncada e invertida.
ü El Cimacio: Cuerpo en forma de pirámide truncada e invertida de poca altura, ocupa el puesto de ábaco.
ü Planta basílica griega y planta poligonal con varios ejes de simetría.
ü Muros: de piedra y adobe.
ü Torres: destinadas al campanario.
ü Material Constructivo: piedra, adobe, mármol, mosaico.

LA PINTURA

La práctica del mosaico cuenta con una tradición y decoración de las iglesias erigidas durante el siglo VI manifiesta el dominio de esta práctica artística heredada del arte romano y después del paleocristiano. El interés bizantino por el esplendor de sus edificios encontró en el mosaico su símbolo más ilustrativo del poder del Emperador. Otro de los rasgos es la riqueza cromática del momento, que además de simbolizar el lujo y el poder, también simboliza la luz y la divinidad que deben caracterizar los espacios interiores. Los artistas bizantinos se convirtieron así en expertos del arte musivario durante siglos, haciendo que se expandiese por otras zonas geográficas y por otras culturas como la islámica.

Por la irrealidad de sus fondos de oro y de sus colores centellantes el mosaico proporciona un medio de expresión ideal para el artista bizantino, el cual pretendía sustraer toda sensación naturalista al espectador, para surgir la presencia del más alla. Los grandes conjuntos de San Vital y San Apolinar de Rávena muestran el definitivo afianzamiento de la nueva estética.
Interior de la Iglesia San Vital de Rávena
 Mosaico de San Vital de Rávena

Mosaico de San Apolinar de Rávena

ORIGEN DEL ICONO
Por icono se entiende a las pinturas sobre tabla del arte bizantino, que tienen su origen en el retrato funerario romano que se colocaba sobre los sepulcros. Desde el siglo VI los iconos dejan de evocar una figura para convertirse en objetos de culto, veneración y devoción, como sucede con las reliquias. De esta época datan los más antiguos, procedentes del monasterio de Santa Catalina del Sinaí, con temas de la vida de Cristo, la Virgen y los santos. Aparte, pocos son los conservados de los siglos VI y VII a pesar de que fueron muy numerosos, debido en parte (y precisamente como causa desencadenante) al movimiento iconoclasta posterior, aunque destaca el icono de los Santos Sergio y Baco.
Santos Sergio y Baco
Iglesia de Santa Catalina de Sanaí
PERIODO ICONOCLASTA
El periodo iconoclasta es muy breve pero de consecuencias decisivas. En lo artístico es bastante pobre, por una parte debido a la prohibición de hacer imágenes y por otra a la destrucción de obras anteriores. León III, que entre el 717-718 libra a Constantinopla del asedio árabe, impone su criterio para prohibir las representaciones, creando una corriente de oposición a las mismas quizá en sintonía a las creencias musulmanas y judías, que va a mantenerse desde entonces. Los iconoclastas no prohíben todo el arte figurativo, sino la representación de lo sagrado bajo forma humana. Para un iconoclasta la forma correcta de figurar a Cristo sería mediante la representación del pan y el vino de la Eucaristía.
Aunque la iconoclastia es declarada herejía en el II Concilio de Nicea (787), retorna en el 815 y no es hasta el 843 con Miguel III que se restablecen las imágenes. Reaparecen los iconos, en muchos tamaños (también para uso doméstico) y materiales. Pero este retorno trae consigo la producción de un arte muy codificado, muy ligado al mensaje que asegura el dogma ortodoxo, pues los iconos deben funcionar como mediadores entre nuestra visión y la espiritualidad. Se rechaza así el realismo y la naturaleza corporal.
Finalmente este normativismo determinará hasta los procedimientos técnicos, que harán que los artistas sigan las mismas pautas durante siglos, al igual que van a usar los mismos colores (sobre todo el oro por lo divino, el azul por el infinito y el rojo por el fuego del verbo divino). Esto provocará que la plástica bizantina se aleje cada vez más de los modelos clásicos y occidentales. La Virgen de Vladimir es el mejor ejemplo de icono de esta época, pues data de la primera mitad del siglo XII
Virgen de Vladimir

ARTE ROMÁNICO

Al hablar de arte o estilo románico nos referimos a las manifestaciones artísticas que dominaron en Europa entre los siglos XI al XIII. En el contexto del terror del año mil y en un mundo en que el feudalismo se había impuesto por completo como sistema político, económico y social y Europa recibía la acometida de la segunda oleada de invasiones (siglos VIII a X), se gestó un arte esencialmente religioso, puesto que la Iglesia era la principal valedora de la cultura y sus monasterios eran centros económicos y culturales de primer orden, con tal esplendor que desde uno de ellos, Cluny, se inició el proceso de reforma espiritual. Ésta fue también la época de las Cruzadas, que provocó un contacto con Oriente que repercutiría de forma especial en la cultura occidental y, consecuentemente, en el desarrollo del arte románico, arte cuyo nombre en castellano es una adaptación de la palabra francesa roman (romance).
 Es considerado el primer estilo internacional de la Edad Media, está dotado de un lenguaje propio y de unos rasgos comunes, pero, al mismo tiempo, tiene determinadas diferencias regionales fruto del complejo mapa político europeo. En su gestación confluyen el arte prerrománico junto a las influencias bizantinas y orientales llegadas a través de Italia, la península Ibérica y las expediciones cruzadas. Cronológicamente se desarrolló entre los siglos XI y comienzos del XIII en toda la Europa Occidental. Con el correr del tiempo, surge un estilo arquitectónico típicamente religioso, destinado a la grandeza de Dios y al servicio de la teología.

ARQUITECTURA
            A partir del siglo XI los encargos arquitectónicos se hacen abundantes, lo cual es reflejo de la reorganización política y económica. Los edificios civiles construidos en piedra se conservan en pequeño número, comprenden monumentos municipales y castillos. Las más bellas iglesias son las de los monasterios, porque la época románica constituye la edad de oro del monaquismo. Las comunidades monásticas de Cluny y del Cister, emplazadas ambas en Borgoña, tuvieron en la política y la sociedad de aquel tiempo un lugar preponderante, que rápidamente debía adquirir proyección internacional.
 Monasterio de Cluny

Monasterio de Cister

Al ser la arquitectura de este periodo esencialmente religiosa, la iglesia y el monasterio son los edificios dominantes. Uno de los elementos más dominantes en las iglesias era el espesor de los muros, determinados por el empleo de cubiertas abovedadas. Las ventanas son escasas y pequeñas: el templo románico se caracteriza por su solidez y escasa iluminación. La decoración es muy destacable, los motivos son historiados, vegetales y animales, aunque también geométricos
En el caso del monasterio, reflejo de la importancia de la vida monástica del momento, podemos señalar que se encuentra alejado de las poblaciones. Junto al monasterio y la iglesia está el castillo, que se encontraba en lugares estratégicos y cumplía funciones defensivas y de residencia, generando en muchas ocasiones núcleos de población a sus alrededores.


ESCULTURA

            El arte románico favoreció el renacimiento de la escultura en piedra Esta escultura monumental se había ido enrareciendo en el periodo tardorromano, hasta que las invasiones bárbaras la hicieron desaparecer, limitándose la actividad escultórica a la orfebrería y los trabajos en marfil. Alrededor del año 1000 la situación cambió y en el norte de España y el sudoeste de Francia las iglesias se cubrieron de esculturas, gracias a la integración de equipos de escultores a los de canteros. Desde entonces la decoración esculpida se incluyó como si fuera una piel en la estructura arquitectónica, proporcionando a los edificios no sólo unos programas decorativos concretos, sino un sentido simbólico, narrativo y espiritual, que explica y permite comprender el mundo románico.
Encontramos una gran observación de la naturaleza en la escultura románica pero junto al sentido realista se impone la excesiva imaginación. En la representación de la figura ahonda el sentido de espiritualidad y misticismo. Su temática fue variada: copia realista de los seres, abstracción de formas geométricas, motivos sacados de escenas bíblicas, animales fantásticos, monstruos con sentido simbólico, entre otros.



PINTURA

            Originalmente la pintura mural cubría los muros, pilares y bóvedas de los templos románicos de toda Europa, cumpliendo un papel decorativo e instructivo, difundiendo la misma concepción del mundo que se tenía en aquellos momentos. Los medios y técnicas fueron las miniaturas, la pintura sobre tabla y la pintura mural.
La pintura mural igual que la escultura, estuvo subordinada a la arquitectura. Su carácter es religioso y desea reflejar lo eterno. Su finalidad es decorativa, de gran fuerza expresiva y monumental. En ella se tiende al hieratismo, estilizaciones y frontalidad. Sus ritmos ornamentales se adaptan perfectamente al espacio. El contorno de las figuras se siluetea con gruesas líneas en color negro o rojo. En las coloraciones se utilizan los colores rojos, azul y amarillo sin gradaciones ni esfumados, se les da valor simbólico. Sus fondos son lisos y sin paisajes.
El hecho de que el arte románico no pueda por tanto concebirse fuera del que fue su soporte vital, la arquitectura, y dentro de ésta, la iglesia, unido al carácter instructivo de la decoración, hace que no exista una intención de imitación de la naturaleza, sino que prima el principio de claridad expositiva frente a la ilusión espacial o la acción dramática. Profundamente antinaturalista, el arte trata de captar la idea inmanente de la cosa, no lo que la cosa es en sí. Ante este mundo simbólico todo ayuda: el color, los objetos que acompañan, su disposición, el lugar donde se colocan e incluso la deformación intencionada. Es así como se puede representar la idea de lo sobrenatural.

La finalidad de las imágenes era instruir a los fieles, siendo la única forma junto a la oral de acceso al conocimiento que tenía la mayoría de los devotos. Pero además de funciones narrativas, pedagógicas y de transmisión de cultura, eran instrumentos al servicio de Dios, por lo que debían mover al fiel a cumplir con los preceptos religiosos.


PINTURA SOBRE TABLA Y MINIATURA
Menos conservadas están las pinturas sobre tabla, que también están destinada a los templos y aunque no están unidas físicamente al mismo, participan del mismo universo simbólico. Las miniaturas pintadas en los códices son de contenido religioso y participan del espíritu simbólico del arte románico, pues la relación formal entre dibujo y texto era evidente, fuese simbólica o narrativa.

LOS VITRALES
            Los pintores románicos se entregaron con gran entusiasmo a la decoración de vidrieras. Antes de conocerse las decoración de vidrieras. Antes de conocerse las decoraciones murales ya se hablaba de la pintura propiamente francesa de la Edad Media y esa fue, la pintura al vidrio.
            En época Carolingia se hicieron de diferentes colores formando un mosaico traslucido, se conoce por descripciones de la antigua Catedral de Reims. Las primeras vidrieras se hacen con armazón de madera, después con tiras de plomo para unir los vidrios de distintos colores. En la época románica no se hacia las vidrieras pintando en los vidrios las figuras y ornamentos, sino que se recortaban pedazos de vidrio del color respectivo de cada parte del dibujo y después este mosaico se unía con la tira de plomo que con su color oscuro acentuaba las líneas del diseño.



ARTE GÓTICO

            La palabra “gótico” es la traducción francesa de la designación “tedesco”, empleada por los italianos del Renacimiento para caracterizar el arte de la Edad Media, al que juzgaban inferior. Dicho término se ha prestado a enojosas confusiones, ya que, en realidad, el gótico es un arte de creación francesa  al que se le ha vinculado a un modo espiritual referido al medievo, donde campea lo sobrenatural. Este arte aparece en la isla de Francia hacia 1.125 e inicia su desarrollo en esta provincia, mientras en las demás regiones se prosigue el desarrollo del arte románico. El arte gótico alcanza su estadio de madurez en el siglo XIII y luego se expande por toda Europa. El estilo gótico aparece con el crecimiento de los burgos o ciudades, la ascensión de la clase de los comerciantes y banqueros (burguesía) y la aparición de los gremios artesanales. Este fenómeno cambia la estructura de la sociedad y cambia también la mentalidad de la gente. El poder eclesiástico va cediendo terreno ante el empuje del poder laico.
            El gran siglo del arte gótico es el XIII en el que se ve establecer por primera vez en la Edad Media un sistema político y social coherente. El dogma religioso y el pensamiento filosófico quedan fijados en obras como “La Suma Teología” de Santo Tomas de Aquino, la más importante de todas. El verdadero centro dogmático e intelectual de la cristiandad no es precisamente Roma, sino la universidad de Paris, donde el italiano Santo Tomas enseña su sabiduría. La catedral es la expresión monumental de ese deseo de orden que domina tanto al mundo de los hechos como al del pensamiento.  Los focos intelectuales se desplazan de los monasterios a las universidades. El mundo gótico abraza actitudes muy diferentes a la de los siglos precedentes, refleja una fina mentalidad más naturalista y más humanizada.

ARQUITECTURA
            La arquitectura gótica no es sino la consecuencia de la evolución del estilo románico. Fueron los monjes cistercienses (de la orden del Císter) los que contribuyeron a desarrollar y extender el estilo gótico u ojival.
La catedral gótica fue la obra arquitectónica por excelencia, en ella dominan los vanos sobre las masas y esto significa el triunfo del espacio abierto, con ello la impresión de ligereza, luz y elevación. Un deseo de ascenso muy marcado ya se había apreciado en los últimos tiempos del estilo románico, en este sentido es el estilo gótico el que logra este anhelo de elevación, ayudado por la perfección técnica a que se había llegado que permitía la solución de problemas de masas, y a ese espíritu cristiano y su ideal de mirar siempre hacia el cielo como ultimo refugio del hombre
Luz y el sentido de elevación son las dos almas del gótico y como testimonio eterno de su fervor cristiano las catedrales

ü  Evolución Arquitectónica del estilo Gótico
El arte gótico tuvo una continua evolución desde sus comienzos en el siglo XII hasta su fin. Se distinguen tres épocas muy bien definidas:
1.      Gótico Primitivo o Robusto:
2.      Gótico Radiante
3.      Gótico Florido o Flamígero.
Las catedrales góticas más famosas son: las de Notre Dame, las de Chartres, Reims, Amiens y Ruán en Francia. Santa Gudula, Mailinas, Lovaina y Amberes en Bélgica. Las de Magdeburgo y Colonia en Alemania. Las de Canterbury, Lincoln y la abadía de Westminster en Inglaterra y la de Milán en Italia.
Abadia de Westminster 
Catedral de Reims
Catedral de Santa Gudula
Catedral de Amiens
Catedral de Milan

Catedral de Notre Dame


Catedral de Ruan
Catedral de Malinas

            En España pueden mencionarse las catedrales de León, Burgos, Toledo y Sevilla.

Catedral de Sevilla
ESCULTURA

            Es en la fachada donde la escultura gótica realiza una especia de síntesis enciclopédica de imágenes sobre el mundo, el hombre y Dios. Se propaga y evoluciona a través de toda Europa. En su paso del estilo románico al gótico se hace más realista.
Entre las características mas importantes se encuentra el realismo, el naturalismo, la serenidad y la flexibilidad en las posturas y pliegues de vestidos, manifiesta expresión en los estados de animo, sus rostros y actitudes al humanizar las figuras dentro de un idealismo busca la belleza, al esculpir estatuas yacentes es tal la fidelidad que se convierte en verdaderos retratos, representan escenas de la vida y milagros de santos que reflejan el ideal de amor a Dios. San Francisco es el Santo gótico por excelencia.

            Al igual que la escultura románica, también la gótica estuvo al servicio de la arquitectura de las catedrales. Presenta imágenes en fachadas, pórticos, pináculos, torrecillas, arbotantes y contrafuertes. Los retablos o fondos de altar adquirieron gran importancia, en ellos se colocaban muchísimas estatuas realizadas en madera policromada con fondos dorados. Relieves muy meritorios fueron los de las sillerías de los coros también talladas en madera y el sepulcro gótico que se realizo en piedra, en ellos se esculpía temas alegóricos a la muerte y el retrato del difunto.
            Donde se manifiesta más la exuberante imaginación del artista gótico fue en la creación de animales fantásticos, monstruos, figuras de pesadilla y cono ellos decoraron gárgolas y desagües.
            La escultura funeraria se magnifica con El Doncel de Sigüenza (Guadalajara, España), el sepulcro del Juan de Padilla (Burgos), el de Pedro I de Portugal y el de Inés de Castro (Portugal), el del obispo Federico de Hohenlohe y el de Enrique II y Cunegunda (Alemania).
Sepulcro de Juan de Padilla
Sepulcro de Pedro I de Portugal
Sepulcro de Enrique II y Cunegunda

PINTURA

            La pintura gótica evoluciona al mismo ritmo que la escultura. Comienza con el paso de transición del románico al nuevo estilo y evoluciona hasta llegar al realismo del siglo XV. La técnica empleada fue al temple, al fresco en decoraciones murales y en el siglo XV también a utilizar el óleo.
            Nace la pintura de caballete y muchos gremios y señores (brgueses) encargan cuadros portátiles para ornar los retablos o los palacios. En esta época abundan los pintores anónimos o reducidos al común denominador de las “escuelas”
            Giotto Di Bondone (1266-1337) es el gran innovador de la pintura tal como la conocemos en su expresión clásica: crea el espacio figurativo, descubre la perspectiva e incorpora el paisaje como parte constitutiva del cuadro, sea de tema religioso o profano. En suma libera a la pintura occidental de la tradición bizantina.


            La pintura gótica es: expresiva y realista con tendencia al naturalismo. Se inspira en la naturaleza e introduce el paisaje. El dibujo se considera elemento importante, destaca por su brillo y color, utiliza fondos dorados.
            A medida que los espacios de los muros se fueron reduciendo, también perdía importancia la pintura como elemento decorativo, es entonces cuando, el arte pictórico de la época se manifiesta a través de vitrales, miniaturas, retablos y tapices.




EL TEATRO MEDIEVAL

Quince siglos de arte Occidental están marcados por el sello del cristianismo. Durante los primeros diez siglos la iglesia mantuvo el sentimiento de una patria espiritual en una Europa confusa e inestable. También organizo la actividad económica favoreciendo la emancipación de las comunas y la ascensión de la burguesía y llego a ser, sobre todo, la tutora y la educadora del pueblo. Dentro de su obra civilizadora, el teatro ocupa un lugar. Su importancia no se mide por la belleza de los monumentos que ha dejado, constituye un centro de vida y arte populares.
            En efecto, el teatro es alfo que pertenece al pueblo mas que la canción de gesta, la novela, la poesía lirica. Nació en la Iglesia, donde la multitud canta como si fuera una sola persona, donde se mantiene espiritualmente la igualdad de los primeros días, la asamblea de espectadores prolonga la comunión de los fieles. Es una obra colectica, en cada ciudad los cuerpos de artesanos compiten entre si, y la emulación se extiende de una ciudad a otra. La prosperidad de las comunas, al gozar de franquicias asegura su éxito.
En las iglesias, durante mucho tiempo, se ejecutaron danzas que derivan de los antiguos temas de magia agraria. En verano, en el dia de San Juan, se seguía saltando por encima de los fuegos de alegría para exaltarse y purificarse. Ademas, danzas, festines y mascaradas celebraban a lo largo del año el misterio de la vida. La iglesia represento el papel de fuego infernal pero también el de naturaleza. El clero entraba en el juego con agrado. Para decir verdad, mas de una vez la autoridad fue avasallada, pero ni concilios, ni decretos de Roma, ni ordenanzas reales, lograron impedir que los Fous (Bufones de reyes y príncipes) invadieran la nave para elegir en ella su irrisorio papa y que el asno, el zorro o el arenque, símbolos de la bestialidad triunfante por un día, fuera conducidos al altar con gran pompa.
            La tradición literaria greco-latina fue muy leve. En Bizancio, donde la practica continua del griego mantiene el contacto con la antigüedad, una salida de Egipto (siglo III) y una pasión de Cristo, atribuía durante mucho tiempo a Gregorio Nacianceno,  pero que no es anterior al año mil, se ingenian para poner al servicio de la nueva liturgia el armazón fuera de uso de la tragedia.
            Los dogmas y misterios hubieran sido letra muerta para el pueblo, si el oficio no hubiese abierto ante sus ojos un magnifico libro con laminas. El canto antifonal (antífonas) el papa Gregorio el Grande en el siglo VI le dio forma definitiva alternando las voces del solista y los coros. Los benedictinos divulgaron su uso por todo el occidente.
Por su parte, en los días de fiesta anunciada con repiques, las escuelas canonicas o monásticas abrían sus puertas de par en para a los pobladores de los alrededores. Los primeros “dramas litúrgicos” fueron representados en el claustro o en un patio cubiert, o en el pórtico de la “casa de Dios”. Se cantaban en latín. Por su valor dramático algunos temas fueron tratados con un espíritu más libre como fueron: Daniel en el foso de los leones, las vírgenes prudentes y las vírgenes locas. A las escrituras se agregó la vida de los santos, repertorio de agradables aventuras así se vio a San Nicolás sacar del saladero a los cuatro escolares ante la confusión de los perversos ancianos. Pero luego ocurrió que en el empeño de lograr un tono realista dejo la puerta abierta a lo cómico, es decir, a lo profanó.
El hecho de que las lenguas nacionales conquistaran el teatro terminaron de apartarlo de la liturgia. El juego de Adán (realizada a finales del siglo XII) es la obra de un clérigo anglonormando, buen literato que había roto con las finezas cortesanas. Primeramente fue representado fuera de La Mancha, donde la lengua inglesa aun prevalecía. En francés expone, pues, la tentación y la caída, la maldición proferida contra el hombre, el crimen y el castigo de Caín. Al parecer en el juego de Adán, piadosos aficionados interpretaban la mayor parte de los papeles. Es la época en que los burgueses y estudiantes empezaban a agruparse en cofradías bajo la égida del clero. Se puede pensar que incorporaban gente del oficio, al menos para las payasadas.
Separado del culto, el juego dramático permanecerá en un sentido demasiado fiel a su origen, durante tres siglos solo pretendió ser una ilustración al margen de la escritura. El teatro religioso de la Edad Media perdió muy pronto el sentido de sus verdaderas riquezas. Nada resultaba más hermoso para honrar al Salvador. Solo que ese santo celo no era suficiente para suscitar la llegada de un poeta que, a falta de una visión personal, impusiera el canto surgido de un corazón atormentado. Sobre simples tablados pueblerinos exaltaron durante mucho tiempo el fervor popular.


En 1264 fue instaurada la fiesta de Dios, que unía los dos grandes ciclos de la divina tragedia, para glorificación del Santo Sacramento, en España, Italia e Inglaterra, las “representaciones sagradas” solo ilustrarán el ceremonial de la procesión: carros decorados pasearan por las calles cuadros vivos, las cuales mezclaran escenas de la Escritura con la crónica del día y las figuras familiares del pueblo.

        *            Misterios:
En el siglo XIII los juglares recitaban en las ferias una “Pasión” en verso, ilustrada con cuadros mimados. Después se constituyeron las cofradías regionales. El Primer Teatro permanente fue fundado en Paris en 1420, el día en que, por cartas patentes del rey Carlos VI, una de esas compañías recibió el privilegio que aun explotaba cuando Corneille se inicio en el Teatro.
            Un tablado de madera exhibía sus gradas, sus galerías y sus palcos empavesados frente a una construcción más ancha que profunda, que era la escena. La mirada abarcaba una decena de compartimientos con decorados que se llamaban mansiones, porque la acción se detenía ante ellas sucesivamente, como ante las estaciones de la procesión. De esta manera se sucedían alrededor de setenta escenas animadas por más de ciento cincuenta actores, sin contar los figurantes. En 1548, una ordenanza del parlamento de Paris prohibió los Juegos de la Pasión. Sobrevivieron en las provincias hasta el final de la época clásica. Porque habían tratado de renovarse, abandonando las fuentes sagradas por la epopeya nacional, por ese rejuvenecimiento tardío y artificial, que solo produjo obras de transición, puede decirse sin embargo, que la dramaturgia de los misterios desembocó en Shakespeare.
            En el siglo XV hicieron su aparición las moralidades, que no era otra cosa que sermones representados. Alcanzaron enorme popularidad, sobre todo en Inglaterra donde destacaron títulos como “El castillo de la perseverancia”. El objetivo de las moralidades era representar la lucha contra el pecado y el proceso que permite al hombre común llegar a la salvación de su alma.
            A pesar que la iglesia revive el teatro, lo hace con condiciones. Lo cómico esta prohibido en las obras, la risa no se acepta dentro del templo. Como siempre el poder se representa con Tragedia a las preferencias cómicas del pueblo. Hay que esperar hasta que se produzca la separación entre le poder y la iglesia para que la comida cobre auge. Se pide a los sacerdotes que escriban solo para las misas. Aparece el teatro de calle con un humor muy absurdo y ridículo, y nace la fiesta carnavalesca, todo sin texto e improvisado.
            En España el teatro medieval llega por las fronteras francesas con los trovadores, este teatro siempre se caracterizo por contener danzas, tono jocoso y temas eróticos festivos, herencia de la convivencia entre judíos, cristianos y árabes.
            El teatro medieval se desarrollo en una etapa n la cual, el teatro en general se encontraba recién en sus comienzos, casi ni se parecía al que podemos apreciar. Este teatro del medievo estaba totalmente dividido, especialmente  según las clases y culturas. Al comienzo, el religioso estaba dirigido únicamente a la gente de los palacios, se supone que se marcaban especialmente las diferencias sociales y se privaba al pueblo de las representaciones. Luego se dividió por lo que por una parte, se podía encontrar un teatro religioso, de las iglesias, teniendo como fin persuadir al público sobre las creencias religiosas y por otro lado, intentaba educar a los que menos sabían. Existía a la vez un teatro más popular, que no tenía fines especiales aparte de entretener. 



DANZA EN LA EDAD MEDIA


La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la sometió la iglesia que la consideraba un rito pagano. El único vestigio era las “danzas de la muerte”, que tenían una finalidad moralizadora. En las cortes aristocráticas se dieron las “danzas Bajas”, llamadas así porque arrastraban los pies, de las que se tiene poca constancia. Fueron más importantes las danzas populares, de tipo folklorico, como el pasacalle y la farándula, siendo famosas las “danzas moriscas”.
            La danza de la muerte o Danza macabra es un género tardo medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. Se trata de un dialogo en verso y por tanto representable, en que una personificación alegórica de la muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba. Típicamente estas figuras eran el papa, el obispo, el emperador, el sacristán, el labrador, entre otros. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Se cree que las danzas macabras eran de hecho bailadas y representadas teatralmente en el siglo XIV.



 Danza de la Muerte


            Las danzas baja o la Basse danse fue la danza cortesana más popular durante el siglo XV y principios del siglo XVI, especialmente en la corte de Borgoña. Cuando se bailaba, las parejas se mueven tranquilamente y con gracia en un lento movimiento de deslizamiento o caminar, alzando y bajando sus cuerpos, de dichos movimiento viene el nombre de esta danza. El primer registro de una basse danse data de la década de 1320 y se encuentra en un poema en occitano de Raimon de Cornet, quien señala que los juglares las interpretaban.


            Las formas de danza en la Edad Media incluían el carol y la estampie. El carol consiste en un círculo de bailarines cogidos de la mano, con los bailarines bailando mientras cantaban. Tanto el carol como la estampie son también formas musicales.
 Danza del Estampie

Danza del Carol

TRATAMIENTO CURRICULAR

APRENDIZAJE INTEGRADO
La forma en que aprendemos está íntimamente ligada con nuestra percepción, los sentidos, el proceso cognitivo y la forma de acercar el conocimiento por parte de los formadores. El aprendizaje integral va más allá de un sistema, llega a ser el elemento de interés que cada educando agregue al proceso educativo. Las experiencias o conocimiento previo, el medio ambiente y sociedad, la familia y la escuela, sumadas proporcionan el Aprendizaje Integral y Humano.
La educación integral supone una triple preocupación docente: sobre los tres campos del conocimiento, de la conducta y de la voluntad. El primero, o sea el conocimiento, es lo que comúnmente se ha llamado instrucción y que, en forma más propia, debe designarse con el hombre de 'información'. Comprende ella el acopio de conocimientos que una persona culta debe adquirir para valerse por sí misma en la vida, ser útil a la sociedad y darse una explicación personal sobre el mundo en que habita y el tiempo en que le ha tocado vivir.
El desarrollo de esta Formación Integral se da a través de todo lo que intencionalmente educa en razón de nuestra propuesta: el conjunto de valores, principios, criterios, planes de estudios, programas, metodologías, actividades extracurriculares y estilo de gestión que orientan toda la tarea que se realiza en una institución educativa. La Formación Integral sirve, entonces, para orientar procesos que busquen lograr, fundamentalmente, la realización plena del hombre y de la mujer,  desde  lo  que  a cada uno de ellos les corresponde y es propio de su vocación personal. También, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social.

Currículo Básico Nacional (C.B.N)
4to GRADO

BLOQUES DE CONTENIDO

ü  El arte como medio de expresión y comunicación.
ü  Espacio, tiempo, sonido, ritmo y movimiento en manifestaciones artísticas.
ü  Cultura, ciencia, tecnología y arte.
ü  Diseño y producción artística.

CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA FORMACION ESTETICA CORPORAL

BLOQUE: El Arte como medio de Expresión y Comunicación
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES

        *            Medios y técnicas de las artes plásticas, musicales y escénicas.















        *            La forma en las artes plásticas, musicales y escénicas.





































        *            Imagen plástica, musical y escénica.

        *            Identificación de los elementos expresivos de las artes escénicas (gesto corporal, la voz, el espacio y el tiempo escénico) en obras teatrales y en las danzas populares, tradicionales y étnicas.
        *            Experimentación de los elementos escénicos en representaciones teatrales y danzarías de la escuela y el entorno.
        *            Diferencias de formas dramáticas para interpretar situaciones de la vida diaria.
        *            Caracterización de diálogos en obras teatrales.
        *            Representación d obras teatrales con temas relacionados con la vida diaria, la preservación de la salud y los recursos naturales.
        *            Representación grafica de formas bidimensionales y tridimensionales para utilizarlas en las artes escénicas.
        *            Construcción de formas y figuras teatrales tales como: títeres, marionetas, teatrinos con materiales reciclables.
        *            Análisis de formas sencillas en cantos tradicionales, rondas, bailes y danzas populares y étnicas.
        *            Ejecución de danzas y bailes populares, tradicionales y étnicos representando formas sencillas.
        *            Realización de juegos de emulación con expresión corporal utilizando imágenes que expresen emociones y sentimientos (tristeza, alegría, melancolía).
        *            Observación de iconos (imágenes santorales) en manifestaciones danzarías populares y tradicionales venezolanas.
        *            Observación de texturas. Efectos de luz, sombra y color en imágenes, personajes, bailes, danzas populares, tradicionales y étnicas venezolanas.
        *            Experimentación de las posibilidades expresivas de su cuerpo como recurso comunicativo en la ejecución de bailes y danzas que sugieren imágenes.

        *            Sensibilidad ante las representaciones teatrales y danzarías.















        *            Valoración de la participación en obras teatrales, en trabajos creativos y de interés social.
        *            Reconocimiento por los mensajes referidos a la preservación de la vida y el ambiente.
        *            Valoración de la autenticidad de sus creaciones.
        *            Aprecio por el trabajo y la utilización de los materiales de reciclaje.
        *            Valoración de la expresión comunicativa de las formas creadas y el trabajo individual y grupal.

















        *            Aprecio por las imágenes que expresan sentimientos.
        *            Aprecio y respeto por las tradiciones populares y étnicas como patrimonio cultural.
        *            Respeto por las imágenes representadas por iconos que identifican la cultura popular.
        *            Disfruta al discriminar imágenes relacionadas con obras teatrales, bailes, danzas populares, tradicionales y étnicas.
        *            Valoración de su cuerpo como medio para explorar su creatividad.

BLOQUE: Ritmo, sonido, espacio, tiempo y movimiento en las manifestaciones artísticas.
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES

        *            Ritmo, sonido, espacio y tiempo en expresiones artísticas.











        *            Espacio, tiempo y movimientos en las artes.















        *            Ejecución de pasos y figuras de bailes y danzas populares tradicionales y étnicas siguiendo el ritmo, el pulso y el acento con palmadas.
        *            Utilización del cuerpo para marcar el pulso y el acento de bailes y danzas populares, tradicionales y étnicas.
        *            Utilización adecuada del espacio escénico en cuanto a planos y desplazamientos al ejecutar obras teatrales y montajes coreográficos.
        *            Ejecución de coreografías de danzas y bailes populares, tradicionales y étnicos en atención al tiempo escénico.




        *            Aprecio por la capacidad expresiva de su cuerpo.
        *            Creativo al expresar plásticamente el ritmo en composiciones libres.







        *            Aprecia el espacio y el tiempo escénico al desplazarse en montajes coreográficos y teatrales.
        *            Reconocimiento del tiempo diegético al representar bailes y danzas populares, tradicionales y étnicas.
        *            Valoración del tiempo escénico al participar en diferentes actividades.


BLOQUE: Cultura, ciencia, tecnología y arte
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES

        *            Cultura y arte.
        *            Patrimonio cultural, artístico, natural e histórico.







        *            Tecnología, medios y arte.

        *            Identificación de bailes, danzas y ferias que son patrimonio artístico cultural de su localidad, región y país.




        *            Reconocimiento de la tecnología para crear recursos y medios plásticos, musicales y escénicos.
        *            Construcción de elementos escenográficos aplicables en la danza y el teatro utilizando recursos tecnológicos.

        *            Manifiesta satisfacción por la producción artística de su localidad, región y país.
        *            Aprecio por el legado artístico natural e histórico, que identifican su acervo cultural.
        *            Interés por conocer las expresiones artísticas de aporte tecnológico.
        *            Aprecia el trabajo individual y grupal.
        *            Valoración de la tecnología en la construcción de elementos escenográficos.


FILOSOFOS ESTÉTICA Y ARTE

            Puede afirmarse que las últimas manifestaciones filosóficas de la Antigüedad clásica, por ejemplo el neoplatonismo, se identifican como intentos reiterados de traducir, desde ópticas racionales, el contenido religioso.
            Sin embargo, las viejas religiones paganas, que tienen su origen en el mito, se diferencias del cristianismo en que éste plantea sus dogmas o verdades como procedentes de la divinidad. Estos dos aspectos “verdad” natural de la filosofía y “verdad” sobrenatural del cristianismo, constituyen una confrontación característica del pensamiento medieval, que se resolverá en el intento de armonizar religión y filosofía.
            No puede decirse, en rigor, que exista una filosofía cristiana, en razón de que el cristianismo no es una filosofía sino una religión. Y esta contradicción se manifestara incluso en el lenguaje utilizado, al quedar los contenidos religiosos expresados en categorías filosóficas. En el cristianismo se engarzan un conjunto de conocimientos de orden superior alcanzados por medio de la fe y otros, de orden racional. De manera que el primer problema que el cristianismo plantea a la filosofía es el de las relaciones entre fe y razón.
            En el gran debate que se abre en la historia a partir de este problema, se distinguen dos etapas: la patrística, inicia del pensamiento medieval en la que se ijan los dogmas cristianos, y la escolástica, culminación y perfeccionamiento de ese pensamiento.
            Por patrista se entiende la especulación de los primeros Padres de la iglesia en las postrimerías del imperio Romano (siglo I al IV). Hay que distinguir, sin embargo, dos periodos en la patrística: uno de formación y otro del desarrollo de los dogmas.
            En el periodo de formación aparecen tres corrientes:
1.      Los Apologistas: que defienden la fe cristiana utilizando argumentos de orden filosófico.
2.      Los Gnósticos y los Maniqueos: que postulaban los primeros, un saber racional que superara la fe, y los segundos, un principio del mal paralelo al de Dios. Por lo cual fueron declarados herejes.
3.      Los Padres Alejandrinos: cuya pretensión era poner el pensamiento griego al servicio del cristianismo, para lo cual emprendieron la tarea de elaborar una filosofía ortodoxa.
El periodo de desarrollo de la patrística, comienza con la definición de los dogmas cristianos en el Concilio de Nicea (325 después de la edad cero) del cual parten dos direcciones fundamentales: la patrística oriental y la patrística occidental. La primera se centró en el estudio de la existencia y los atributos de Dios y la segunda, la occidental, fue la creadora de la primera filosofía cristiana, gracias a la obra y el talento de San Agustín, obispo de Hipona (354-430)

SAN AGUSTIN

            San Agustín fue un escritor fecundo, de una dialéctica notable, se dedicó a la investigación filosófica, incursionando en campos muy diversos, en un principio se identifico con el epicureísmo con el que rompió, pues la inmortalidad del alma era negada por Epicuro. Paso a continuación por una etapa maniquea, pero abandono esta doctrina porque entendía que si Dios, creador del mundo, era el sumo bien, no podía existir el mal como un principio creador, sino como defecto del hombre en uso de su libre albedrio. Al desechar el maniqueísmo, San Agustín cayo en el escepticismo agnóstico, para abandonarlo también, razonando que el que duda, sabe que duda, lo cual ya es una certeza. Por ultimo, abrazo el neoplatonismo, teoría que le sirvió de fundamento para elaborar su filosofía cristiana.
            La filosofía de San Agustín parte de un análisis del hombre y de una búsqueda del conocimiento de Dios. Según su concepción del hombre, este se halla conformado por tres elementos: cuerpo, alma y espíritu, este último lo caracteriza como la parte superior del hombre y factor de diferenciación respecto a los animales. Para san Agustín, en hombre alcanzara la felicidad cuando logre satisfacer sus ansias espirituales, sus ansias de verdad y de bien. Pero como solo dios es verdad y bien supremo, el hombre solo podrá ser feliz en relación y contacto con la divinidad.
            No se preocupo San Agustín de trazar fronteras entre la razón y la fe, pues para el tanto una como otra no tenían otro objetivo que el esclarecimiento de la verdad única, o sea la cristiana. En cuanto al conocimiento propiamente dicho, su punto de arranque se sitúa para San Agustín en el interior mismo del hombre. Por lo que toca a la felicidad, el hombre debe trascenderse a si mismo, dado que el no puede ser el bien que lo haga feliz. Este no puede ser sino alguien que sea más que el hombre mismo, ósea, Dios. La felicidad se halla en el amor de Dios.
            Su teoría del conocimiento se basa en la demostración de la existencia de Dios. Puesto que existe la verdad, que solo puede tenar a dios como fundamento, este tiene que existir.
            Dios es para San Agustín la plenitud del ser, la esencia por antonomasia, la verdad eterna a la vez que el bien máximo. Propone la formula de una solo naturaleza (la divinidad) en tres personas, o sea, la trinidad. Las tres son iguales en naturaleza y duración, pero distintas en cuanto al orden de procedencia. El Hijo procede del Padre y el Espíritu Santo del padre y del hijo. El alma es la imagen de la trinidad en el hombre: el alma es en primer lugar, mente, alma racional, imagen de Dios, de la que brota el conocimiento. Y de la relación mente-conocimiento surge el amor.
            La época en que vivió San Agustín coincidió con la crisis del imperio romano y con la conquista y saqueo de Roma por Alarico. El cristianismo fue acusado de esta catástrofe y el obispo de Hipona asumió la defensa de la cristiandad en su magna obra La Ciudad de Dios, en la que desarrolla una primera filosofía de la historia.
            En síntesis, San Agustín argumenta que no ha sido el cristianismo sino el mismo pueblo romano, por la degeneración y relajación de su sistema social y moral, el causante de la decadencia y desmoronamiento de su imperio.
            La obra de San Agustín tuvo una importante repercusión en el saber del occidente medieval. Su filosofía ha trascendido de tal manera, que constituye uno de los dos pilares básicos en que se sustenta el cuerpo ideológico cristiano.


SANTO TOMAS DE AQUINO

            La figura culminante del siglo XIII y de todo el pensamiento medieval es Santo Tomas de Aquino (1225-1274), dominico que estudió las artes liberales y enseño en Paris y en Roma.
            Santo Toma ha legado a la posteridad una copiosa obra, que se clasifica en dos grupos: filosófica y teológica. La primera comprende sus comentarios a la obra de Aristóteles y una serie de opúsculos, tales como La Eternidad del Mundo o El Ente y la Esencia. La segunda incluye desde exposiciones generales de teología hasta cuestiones prácticas y de su vida religiosa. Entre ellas cabe destacar el Compendio de Teología, Cuestiones Disputadas y su famosa Summa Theologica, pues ofrecen una aportación de valor extraordinario.
            Según Santo Tomas, tanto la fe como la razón son dos fuentes de conocimiento distintas e independientes en razón del método y del objetivo formal. Fe y razón se ayudan mutuamente en la adquisición de la verdad, con la que suprime el conflicto existente entre ambas. Ahora bien, si los razonamientos son incompatibles con la fe, aquellos serán necesariamente falsos.
            En cuanto al problema de los universales, aporta la solución siguiente: el universal es un concepto objetivo que se encuentra realizado en una pluralidad de seres que poseen una naturaleza común. De Aristóteles tomo la interpretación del movimiento en términos de potencia y acto. Acepto también la prueba que Aristóteles daba de la existencia de Dios a partir del movimiento y la definición que del mismo daba como acto puro. Al igual que el filósofo griego, admite tanto la experiencia como la razón como fuentes de conocimiento, y concede al entendimiento la primacía sobre la voluntad. Adopto de aquel, en fin, su concepción de la felicidad como sin último del hombre, asentando en la naturaleza misma del hombre el fundamento del obrar moral.
            Por lo que concierne a la materia, esta es para Santo Tomas, pura potencialidad, entra en la composición de los seres finitos y sensibles, y en cuanto marcada por la cantidad (materia concreta) es lo que hace que cada ser compuesto sea un individuo, pues ella es lo que diferencia a un individuo de otro.
            La metafísica según Aquino, es la ciencia del ser. En el ser se reconocen una serie de propiedades, denominadas trascendentales, que realmente se identifican con el. Estas son la unidad, la verdad y la bondad. Todas ellas se intercambian con el ser. Todos los seres creados, por otra parte, son compuestos de esencia y existencia, lo cual significa que son contingentes por cuanto su esencia y su existencia.
            En cuanto al conocimiento humano, plantea que tiene su origen en los sentidos, y por ello puede alcanzar solamente hasta donde pueda llevarle lo sensible. Aunque reconoce que las fuentes del conocimiento son dos: los sentidos y la razón, y sus objetos respectivos son lo concreto y lo abstracto.
            Por lo que respecta a la ética, Santo Tomas no busca que es lo que de hecho mueve a los hombres a obrar, sino cual es el fin a cuyo cumplimiento esta orientado el ser humano, o lo que es lo mismo, en que consiste la plenitud y perfección humana.


SOCIOLOGÍA, ARTE Y ESTÉTICA

La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido. La sociología dirige su atención al “hecho de vivir juntos”
Como todas las ciencias la sociología tiene como concepto o categorías importantes las siguientes:

LA SOCIEDAD
            Consiste en la agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua y se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante. Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

LA CULTURA

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. Decimos que un individuo tiene una amplia cultura cuando manifiesta conocimientos diversos en temas muy variados: deporte, literatura, derecho o medicina. En un sentido general, la cultura no es una realidad acabada, sino que es totalmente dinámica y cambiante.
La cultura tiene sus lugares propios; centros o instituciones en los que se desarrolla. Los museos, las escuelas o las bibliotecas son lugares especializados en la cultura, donde las personas aprenden y se ejercitan para alcanzar un determinado nivel de conocimientos.
En la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela la cultura se encuentra inmersa en los artículos 98,100 y 101, en los cuales se hace mención:

ARTÍCULO 98: la creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas, lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la Republica en esta materia.

ARTÍCULO 100: las culturas populares constitutivas de la Venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como la cultura venezolana en el exterior. El estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del que hacer cultural, de conformidad con la ley.

ARTICULO 101: el estad garantizara la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tiene el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país.

IDENTIDAD
La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un país.

FOLKLORE
            Es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes a qué contenía exactamente el folclore: algunos hablaban solo de cuentos, creencias y otros incluían también festividades y vida común.

INSTITUCIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO CULTURAL

ü  UNESCO
A raíz de las transformaciones que ha sufrido el mundo y los avances de la ciencia, el ser humano ha modificado drásticamente su manera de relacionarse con su entorno; por tal, la educación y la cultura, cuyo significado y alcance se han ampliado considerablemente, son elementos esenciales para un verdadero desarrollo del individuo y la sociedad. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, busca contribuir considerablemente en el acercamiento de las naciones y de los pueblos para garantizar el dialogo y a su desarrollo sostenible que asegure un legado para generaciones futuras.
Como parte de las acciones que realiza la UNESCO en el Mundo, en el año de 1982, se realizo en México la "Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales" en la que la comunidad internacional contribuyo de manera efectiva con la siguiente declaración:
...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
Diversidad Cultural
La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural - mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular - lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural - "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.

ü  Ministerio del Poder Popular para la Cultura
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el órgano del Ejecutivo Nacional responsable de generar y proyectar los lineamientos y las políticas culturales del Estado que coadyuven al Desarrollo Humano de manera integral, a la preservación y conocimiento del Patrimonio Cultural tangible e intangible de la nación, y el fomento y potenciación de las Expresiones Culturales del país, como elementos sustantivos y determinantes para el resguardo de la memoria, el patrimonio cultural y la profundización del sentido de identidad nacional, como expresiones del ideario de una vida digna e íntegra.
Visión
Ser un Ministerio modelo para el proceso de transformación de la administración pública en materia cultural, coadyuvando en el cumplimiento de los deberes del Estado Venezolano en materia de preservación, enriquecimiento y restauración del patrimonio cultural tangible e intangible y la memoria histórica de la nación, con atención especial a las culturas populares constitutivas de la venezolanidad; así como ser garante de la emisión, recepción y circulación de la información cultural, con miras a la plena satisfacción de los derechos culturales de los venezolanos.
Emblema
El emblema del Ministerio del Poder Popular para la Cultura está representado por un sello elaborado por miembros de la etnia Panare, ubicada al noreste de Guayana, Venezuela. Su color se asemeja al producido por la semilla de la planta de onoto (Bixa Orelana), y es el mismo tono de uno de los tantos colores usados por la etnia Panare para embadurnar sus sellos, los cuales empleaban para pintar sus cuerpos.
Tras la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura el 10 de febrero de 2005, se da inicio a un proceso de cambios profundos dentro de algunas instituciones adscritas al naciente Despacho, a fin de refundar el sector cultural del país. Es así como se crea una nueva institucionalidad que busca hacer del Ministerio del Poder Popular para la Cultura un ente del Estado en donde la elevación de la conciencia y la capacidad creadora sean su norte. La creación de 5 plataformas es el resultado de los cambios emprendidos, señalando la siguiente:

ü  Artes escénicas y musicales:
Esta Plataforma nace de la necesidad de agrupar diferentes organismos ministeriales con objetivos similares como es lo concerniente a la investigación, difusión, divulgación y atención del Patrimonio Cultural Intangible. Todo lo relativo a la atención de las expresiones musicales, teatrales y danza, en el campo de la investigación y divulgación y preservación de tradiciones, usos y costumbres tanto de orden académico, como de estrato popular son tratados por esta Plataforma. Así mismo, se ocupa de organizar festivales, encuentros, semanas culturales, espectáculos puntuales, muestras tanto nacionales como internacionales de manifestaciones relativas a sus vocaciones y del mismo modo atiende socio-económicamente a creadores, cultores, compositores, interpretes y artistas en general. Toma en cuenta investiga y difunde desde las manifestaciones más ancestrales de la tradición y la venezolanidad, como las expresiones más clásicas y contemporáneas de la danza, la música y el teatro siguiendo las políticas culturales acordes al Plan de la Nación.
Entes que conforman la Plataforma:

        *            Instituto de la Artes Escénicas y Musicales
Coordina la conformación y consolidación de una plataforma institucional de alcance nacional para las artes escénicas y musicales, creando mecanismos y estrategias para difundir y promover actividades concernientes a estas disciplinas reconociendo y proyectando talentos artísticos nacionales. Así mismo, atiende procesos de articulación técnica y logística que favorecen la apropiación de eventos y espacios de las artes escénicas y musicales acompañando a las comunidades, atendiendo procesos de aprendizaje en creadores y espectadores, en aras de promover la participación popular y la conciencia social.

        *            Fundación Vicente Emilio Sojo
Creada en 1978 en homenaje a Vicente Emilio Sojo precursor de la enseñanza musical del siglo XX. Esta garantiza el conocimiento y difusión de la memoria musical venezolana, latinoamericana y del Caribe, a través de la investigación, publicaciones y asesoramiento dirigido a especialistas y público en general. Es una organización reconocida internacionalmente por la calidad de sus grabaciones, programas de radio y televisión, investigación, informes y publicaciones sobre la música académica y popular venezolana, latinoamericana y del Caribe. Organiza talleres, seminarios, conferencias o eventos ligados a la actividad musical venezolana.

        *            Fundación Casa del Artista
Fundada en 1975 es la instancia cultural de atención integral del artista y del cultor a nivel nacional e internacional, en el marco de la seguridad social. Encargada de llevar en conjunto acciones de coordinación con el Sistema Nacional de Salud y el Instituto Venezolano de Seguros Sociales a fin de satisfacer las necesidades y requerimientos de los y las artistas, permitiendo su acceso a los programas que brindan asistencia social e inclusión. Así mismo, promociona y difunde el desarrollo integral del artista, su creación, y valoración social, con el fin de lograr su bienestar y realización emocional, afectiva y profesional.

        *            Compañía Nacional de Teatro
Creada en 1984, con el perfil de una agrupación destinada a la producción teatral. En la actualidad una institución renovada, es quien impulsa y promueve la investigación, la capacitación, la documentación, la conservación, el trabajo con las comunidades y el rescate de la memoria teatral. Caracterizada desde sus inicios por la oferta de una programación diseñada en función de la diversidad y la inclusión y comprometida con los procesos de cambio que vive nuestra sociedad y participando activamente en las manifestaciones de las actividades teatrales que se desarrollan en las distintas latitudes del país.

        *            Compañía Nacional de Música
Difunde, fomenta y promueve la música en todas sus modalidades, impulsando modelos de desarrollo participativo, favoreciendo la inclusión social y artística de los músicos creadores, así como se encarga de generar espacios propicios para el desarrollo y producciones artístico-musicales independientes. Desde su creación ha desarrollado una programación de eventos de alta calidad con la participación de intérpretes y ejecutantes venezolanos e invitados internacionales. La institución ha llevado a escuelas, hospitales, comunidades, plazas y demás espacios públicos, conciertos con un variado repertorio de obras clásicas, populares y contemporáneas, con acento en el nacionalismo criollo.
        *            Compañía Nacional de Danza
Creada en el año 2006 en reconocimiento a la danza como lenguaje artístico de importante presencia en el territorio nacional. Entre su labor se enfoca el desarrollo de programas, actividades, proyección, difusión y fomento de la danza nacional, propiciando la inserción laboral y artística a un elevado nivel profesional de nuestros creadores, intérpretes, docentes, investigadores, cultores, gestores culturales y técnicos de la danza nacional. Cuenta con elencos diferenciados que atienden a los géneros: tradicional, popular, contemporáneo y ballet neoclásico. De igual forma, nace como un espacio propicio para el desarrollo de creaciones y producciones independientes nacionales entre otras atribuciones.

        *            Fundación Teatro Teresa Carreño
Es el principal complejo de salas multiuso del país. Se inaugura en 1983 la Sala Ríos Reyna, la más importante a nivel nacional con lo cual se abre completamente al público. Desde la presentación “La Italiana en Ángel” de Gioacchino Rossini y Romeo y Julieta con el London Festival Ballet en julio de 1983, son las primeras manifestaciones de ópera y ballet escenificadas en la Sala Ríos Reyna. Hoy en día es el corazón cultural de Caracas con una programación de constantes eventos nacionales e internacionales de afamados artistas en las artes del espectáculo y lugar de encuentro de los principales festivales del país.

        *            Centro de la Diversidad Cultural
Fue creado en el año 2006, y tiene por misión interactuar con la multiplicidad de formas en que se expresa la diversidad cultural de la sociedad venezolana, valorándola en beneficio de la integración latinoamericana y caribeña. Propicia y promueve un espacio de intercambio cultural en el ámbito nacional e internacional entre los hacedores y hacedoras, así como entre los usuarios y usuarias que favorezcan la pluriculturalidad e interculturalidad. Así mismo, desarrolla investigaciones en el área, como también estudios y formación del talento humano que contribuya a la valoración de la pluralidad cultural. Esta Fundación coordina la red de un movimiento con presencia en todo el territorio nacional, a través de las Casas de la Diversidad Cultural ubicadas en cada uno de los Estados del país.

ü  Fundación Bigott
La Fundación Bigott se dedica desde 1981 a la promoción y apoyo de la cultura popular venezolana de raíz tradicional, fomentando su valoración a través de tres áreas fundamentales de acción: educación, investigación y proyección. Sus acciones están dirigidas a mostrar y divulgar las diferentes expresiones y contenidos del patrimonio intangible del país, lo que la ha llevado a establecer un puente muy sólido entre las fuentes de lo popular y las grandes audiencias nacionales.
Para ello, se han diseñado programas en las áreas educativa, editorial y audiovisual que concreten esta misión. Con los Talleres de Cultura Popular, contribuye a la formación de un amplio grupo de estudiantes y a la documentación y conocimiento de las manifestaciones culturales, generando, igualmente, convenios de capacitación con instituciones públicas para ofrecer formación a docentes y recreadores de las distintas zonas educativas. La larga presencia de sus grupos musicales de proyección en la escena nacional e internacional ha sido considerada por las nuevas generaciones de músicos e intérpretes venezolanos como uno de los ensayos más sólidos de recuperación y relectura del patrimonio musical y dancístico del país. Sus programas editoriales y audiovisuales destacan por el amplio inventario ya establecido de las tradiciones populares venezolanas. Cultores, artesanos y músicos; investigaciones relativas a la gastronomía, historia, literatura, arte popular, entre otros; documentales dedicados a las regiones musicales del país o sobre las festividades del calendario virtual venezolano, hacen de sus libros, revistas y programas de televisión materia de consulta obligada para cultores populares, especialistas, centros de estudio, universidades nacionales y extranjeras, estudiantes y público en general.


TRATAMIENTO PEDAGÓGICO

ANIMACIÓN PEDAGÓGICA
Hablar de animación es hacer referencia a una opción antropológica y metodológica, que tiene como fin el crecimiento de la persona, haciéndola progresivamente responsable de la propia maduración. Educar en el estilo de la animación significa crear relaciones educativas que potencian a la persona y a sus capacidades, y la hacen sujeto activo, consciente y responsable de los procesos que influyen en su propio crecimiento. La animación representa una modalidad educativa que valora y tiene en cuenta tanto los dinamismos interiores de la persona, como las adecuadas intervenciones educativas que contribuyen a suscitarlos. 
El uso común y espontáneo de la palabra animación hace pensar en una actividad útil para ayudar a la gente a superar el aburrimiento y la angustia del tiempo libre. Así, por ejemplo, se anima una velada, una discusión, etc. Otra concepción sitúa la animación entre las actividades a través de las cuales se estimula la capacidad creativa de las personas. Surgen, entonces, talleres de animación para enseñar pintura, cerámica, teatro, etc. Otra variante es la aplicación de este concepto a la zona o territorio ambiental. Animar, en este caso, supone una intervención directa sobre la zona para garantizar las condiciones que favorecen la realización de las personas. Éste es el caso del animador de calle y de los monitores de diversas actividades.
Una visión más madura de animación proviene de los estudios psicosociales sobre los grupos humanos. Se trata aquí de adaptar a los diversos tipos de grupos, las técnicas y dinámicas que favorecen procesos de aprendizaje, relación y maduración de sus miembros. Según esto, la animación tiende a coincidir con la dinámica y terapia de grupo.
La animación se entiende entonces como un original estilo educativo, que tiene la finalidad de ayudar a madurar a las personas y a los grupos, activando un proceso de crecimiento y promoción liberadora. Un concepto de animación, que recurre a los resortes interiores de la persona, implica su responsabilidad y la hace sujeto activo, crítico y creativo de los procesos culturales y sociales en los que vive y por los que se siente afectado.
Hay una serie de elementos, que ayudan a precisar mejor el significado y el sentido educativo de la animación:
La animación no es un contenido o un proceso más de transmisión de la cultura, sino una cualidad, un modo de dar forma y de organizar los procesos de inculturación, socialización y educación. No es una acción concreta, sino un estilo de hacer, propio de toda actividad relacionada con el crecimiento o el desarrollo de cuanto posee gérmenes de vida.
 En un sentido más estricto, hablamos de animación como de una actividad intencional y metódica, que procede por pasos ordenados y lógicos, y pretende una finalidad muy concreta; capacitar a las personas y a los grupos como sujetos conscientes y activos de los procesos sociales y culturales en los que están implicados y que configuran su vida diaria.
 Lo específico del método de la animación consiste en dos particularidades: Un tipo de relación, que se establece entre las personas, que se define como contractual, democrática, de intercambio, y no por autoridad e imposición; y un modo de concebir el proceso de animación, en el que se privilegia el protagonismo del sujeto, la personalización del ritmo, la globalidad, la participación y elaboración comunitaria, etc.
El concepto educativo de animación, por tanto, quiere expresar la movilización de todas las energías de un ambiente, de un grupo o de una persona. Y el animadores aquél que ayuda a entablar relaciones, despierta las energías de creatividad latentes, of rece elementos de juicio, hace tomar conciencia de las situaciones y no deja que los procesos formativos se detengan. El adjetivo que se agrega a la animación indica los recursos que se pretende mover; y por eso se habla de animación cultural, social, deportiva, espiritual, etc.; la característica de todas ellas es hacer al sujeto responsable principal de los procesos que lo atañen.
La animación, por tanto, no se reduce a una técnica, a una metodología, a una actividad o a un momento, sino que es una mentalidad con la que actúa el animador. Una mentalidad que se rige en su aplicación práctica por algunos criterios:
ü  El análisis de la realidad, como punto de partida. Para poder responder de una manera adecuada, es necesario conocer la realidad concreta de las personas, sus expectativas e interés, así como las posibilidades y condicionamientos del contexto ambiental en que viven.
ü  La adecuación y concreción de las propuestas educativas, a la luz de la situación en que se encuentra la persona y del valor ideal al que se tiende.
ü  La diferenciación. La acogida y aceptación de todo tipo de personas requiere el ofrecer itinerarios educativos diversificados, en los que encuentren lugar los menos dotados y pobres en valores, y también aquéllos que son capaces de un mayor compromiso.
ü  La racionalidad. Las propuestas han de apoyarse en motivaciones válidas y comprensibles para las personas. La racionalidad supone la claridad de ideas y objetivos, acompañada de la flexibilidad ante las circunstancias y de la capacidad de adaptación a las personas.
ü  La gradualidad y continuidad. El camino educativo propone, de manera progresiva, experiencias que interpelan la libertad y la capacidad de compromiso de las personas, según su ritmo de crecimiento. El animador acompaña todo el proceso, garantizando su continuidad.
ü  La participación y responsabilidad de las personas en sus procesos formativos. Educar a la persona significa capacitarla para que sea el agente principal de su propio proceso, abriéndola a interrogantes y horizontes que no sería capaz de plantearse por si misma.
ü  La convergencia de las intervenciones educativas. Si el protagonista y punto de referencia de la acción educativa es la persona, resulta necesaria la convergencia de intervenciones de los educadores y de la comunidad educativa.

Referencia Bibliográfica

Currículo Básico Nacional, Programa de Estudio de Educación Básica, segunda Etapa- Cuarto Grado.

Bazin G. Historia del Arte. Ediciones OMEGA, S.A. España, 1961.

Gran Enciclopedia Ilustrada Circulo en 12 Volúmenes. Editorial Circulo de Lectores. España, 1984.

Garay J. La Nueva Constitución según Gaceta oficial 5.453 del 24 de marzo de 2000. Liberia Ciafré. Caracas, 2000.

Perez P. A. Como dominar las Humanidades: Historia, Filosofía, Literatura, Arte, Música. Editorial PLAYOR, Madrid 1989.

Torres L. Educación Artística, 8vo. Grado. Editorial Biosfera, S.A. Caracas, 1993.

Referencia Electrónica